Claves para ser un buen líder

Claves para ser un buen líder

Claves para ser un buen líder

Definición de líder según la RAE: persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad. 

Esta definición, a veces tenida y a veces deseada, sin duda suele activar algo en nuestro interior. He encontrado  empresarios que temían esta palabra, para ellos tenía una connotación de autoritarismo, un concepto totalmente alejado de la realidad. Otras personas han ansiado ser líderes durante toda su vida y no lo han conseguido. 

Déjame aportarte mi propia definición. Un buen líder es aquella persona que ante todo, es capaz de auto liderarse, es decir, sabe reconocer sus debilidades y fortalezas, sabe auto gestionarse y es empático y asertivo. Además, busca siempre ser extraordinario (es decir, busca siempre su mejor versión).

Esto ya nos da muchas pistas de qué es lo que necesita para poder liderar su negocio y/o su equipo. Un buen líder es aquel que sabiendo auto liderarse, es capaz de liderar e inspirar a su entorno. Este líder no operará desde la imposición ni el autoritarismo, sino que motivará a accionar a través de su ejemplo, es un inspirador o un influenciador. Esta persona, sabrá escuchar muy bien las necesidades de su negocio o su equipo y pasar a la acción para cubrirlas.

LAS 5 CLAVES PARA AUTO LIDERARTE.

 1.- RECONOCE TU PUNTO DE PARTIDA.

Es preciso que hagas un trabajo de introspección para poder detectar cuáles son tus puntos débiles, qué es aquello que se te resiste y todavía no sabes cómo mejorarlo (tus miedos, inseguridades, creencias limitantes, patrones de actitud que se repiten una y otra vez, unas relaciones que no son las que te hacen sentirte pleno y feliz, incoherencia con tus valores, no saber cubrir tus propias necesidades, no conocer tu verdadera energía, no entender tu tipo de carácter y cómo relacionarte con los demás, no reconocer tus verdaderos talentos, etc.) También es clave que reconozcas cuáles son tus puntos fuertes, para que puedas desarrollarlos al máximo. Por mi experiencia, hacer este balance ya nos cuesta, a veces, reconocemos bastantes de nuestras debilidades y sin embargo sólo algunas de nuestras fortalezas. 

Esta parte es quizás la que más nos cuesta, asumir esto no es fácil, aunque déjame decirte que es necesario que comiences a contarte verdad, a asumir en qué punto estás y qué es lo que necesitas desarrollar para lograr tus objetivos.

 

2.- TRANSFORMA TUS DEBILIDADES Y DESARROLLA TUS FORTALEZAS:

Una vez que has logrado contarte verdad, ha llegado el momento de comenzar a tomar acción en ello. Es momento de que atiendas todos esos bloqueos y debilidades y busques la manera de, o bien hacerlo por ti mismo, o con el acompañamiento de un coach experto para que te ayude a transformarlas.

Quedarte bloqueado tras esas debilidades te hará sentir tristeza y frustración, o en el peor de los casos, te hará sentirte mal humorado o incluso agresivo. Vivir una vida refugiado en tus debilidades es vivir una vida mediocre (una vida a medias)

No quiero venderte ninguna película, no es fácil, lo importante es conseguir transformar todo lo que no te ayuda y desarrollar todo tu verdadero potencial. Como te digo no es fácil, pero sí perfectamente alcanzable, créeme, es lo que he acompañado a hacer a cientos de personas después de más de doce años. Lo que sí puedo asegurarte, es que, una vez hayas trabajado en todo ello, lograrás ver tu grandeza, sintiéndote más libre y empoderado.

 

3.-  TRAZA TUS VERDADEROS OBJETIVOS

Ahora que ya tenemos más verdad sobre nosotros mismos, ha llegado el momento de trazar nuestros objetivos personales y también profesionales. En este punto, habrás entendido porqué no has avanzado como querías con tu negocio actual o porqué no has sabido escalarlo hasta ahora.

Este objetivo ha de ser muy definido. Te comparto unas claves para que puedas tener un objetivo bien estructurado:

S (específico) muy definido

M (medible) cuantitativamente qué quieres conseguir.

A (alcanzable) «mira alto y apóyate en el suelo para conseguir tus metas»

R (realista) 

T (temporal) acotado en el tiempo

A (alineado con tus valores) ha de ser coherente contigo y tus valores.

 

4.- DEFINE TU ESTRATEGIA:

Crea una estrategia adecuada para ti, en este preciso momento, con tu momento de vida y con los recursos que tienes. No todo vale, quizás la estrategia que le ha funcionado a otra persona no te funcione a ti.

Define un paso a paso totalmente personal para alcanzar tus objetivos y te ayude a crecer personalmente y profesionalmente e incluso escalar en tu negocio.

 

5.- CREA UNA ECOLOGÍA PARA TÍ:

Esta parte es muy importante, crear la ecología es crear un entorno adecuado. Si tus resultados personales y profesionales cambian, es preciso que tu entorno se adapte. Si lo que quieres es tener el estilo de vida que deseas, has de plantear tus nuevas prioridades con tu familia, con tus relaciones, con tu entorno físico, con tu tiempo, con un espacio/tiempo para ti, con tus recursos, etc.

Un buen líder, es una persona extraordinaria, que inspira a crear vidas extraordinarias y tiene unos resultados extraordinarios.

Esto quizás te lleve a hacerte ahora esta pregunta ¿soy un buen líder? si no es así, la pregunta que podrías hacerte es ¿qué tengo que hacer para convertirme en un líder extraordinario?

 

Si de verdad estás comprometido, reserva tu sesión de valoración gratuita aquí  y te diré cómo lo vamos a conseguir.

Puedes compartir este artículo aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente al día de mis contenidos suscribiéndote a mi newsletter.